III Premio de Periodismo Julio Anguita Parrado
Manuel Torralbo, Rosa Aguilar, Ana Romero y Julio Anguita, antes de la presentación del premio. Foto: Juan Carlos Molina
Bases en pdf:
La profesión periodística sufre una precariedad laboral y profesional que es preciso erradicar. Hace falta una ley que ampare los derechos profesionales de los periodistas y proteja el derecho fundamental a la información. El SPA reivindica la contratación de los profesionales que, en fraude de ley, ejercen el periodismo sin estar dados de alta en la Seguridad Social.
Manuel Torralbo, Rosa Aguilar, Ana Romero y Julio Anguita, antes de la presentación del premio. Foto: Juan Carlos Molina
Publicado por
SPA
a las
11:45 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
La Federación de Sindicatos de Periodistas rechaza las prácticas de salvajismo empresarial con la excusa de la crisis
Los y las trabajadoras no deben pagar las aventuras o incapacidades de sus directivos ni salvar a los accionistas de la crisis
En las últimas semanas, varias empresas del sector de la Comunicación han anunciado el cierre de cabeceras, la presentación de Expedientes de Regulación de Empleo o brutales ajustes de personal.
El pretexto para ello es una crisis económica que, aunque existe, no debe recaer sobre las y los trabajadores, porque no son en absoluto responsables de ella. En cambio, se pretende que en plena crisis los accionistas queden a resguardo y que las consecuencias afecten únicamente a las plantillas.
Las empresas son las únicas responsables de sus estrategias editoriales y comerciales, según la legislación; y los y las trabajadoras no debemos pagar las aventuras e incapacidades de sus directivos.
Para conseguir sus propósitos al menor coste, muchas empresas están amenazando con reducir sus plantillas, con el objetivo de implantar el temor en los medios de comunicación y conseguir que los trabajadores acepten las condiciones que pretenden imponer.
Ante esta actuación empresarial, el Sindicato de Periodistas de Andalucia (SPA) y los sindicatos miembros de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) recomiendan:
1 No ceder al chantaje y no aceptar ninguna propuesta que no sea negociada por los comités de empresa o delegados de personal. Ahora más que nunca, la mejor defensa está en la unidad de los trabajadores y en el respaldo total a sus representantes.
2 No aceptar ningún plan de despidos masivos con cifras concretas, sino exigir en todos los casos una explicación transparente del estado de cuentas de la empresa, tal y como prevé la ley, y el diseño de un plan de viabilidad.
3 En caso de llegar a despidos, éstos se deben analizar y negociar uno a uno, con asesoramiento de los comités.
4 No aceptar en ningún caso compensaciones por debajo de las que establece la ley.
5 Exigir siempre, a efectos de indemnización, el reconocimiento de toda la antigüedad en la empresa, incluyendo el tiempo trabajado a la pieza (colaborador) si existiera.
Asimismo, el SPA y la FeSP repudian que distintos medios de comunicación hayan publicado últimamente informes cruzados, en los que cada empresa se empeña en demostrar que las de la competencia están muy mal, y viceversa. Una vez más, algunos editores españoles provocan vergüenza ajena.
La ciudadanía debe ser consciente de que estas impúdicas maniobras para reducir las plantillas y atemorizar a los profesionales afectarán a la calidad de la información, lo que degradará aún más el derecho que tienen a recibirla de manera veraz y plural.
Desde el SPA y la FeSP advertimos a la autoridad laboral de que la actual situación no puede servir de pretexto para hacer la vista gorda frente a las empresas que incumplen sus obligaciones laborales, sino que es el momento de intensificar al máximo las inspecciones de trabajo.
También recordamos al Gobierno y a los grupos parlamentarios que esta crisis no puede servir de cortina de humo para incumplir los compromisos asumidos con los periodistas. Por el contrario, demuestra que no deben demorar por más tiempo el debate y aprobación de unas leyes que regulen profesional y laboralmente la profesión periodística, con lo que se garantizará el derecho a la información que tiene la ciudadanía.
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) está integrada por: Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB), Sindicato de Profesionales de la Información de la Rioja (SPIR), Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) y Sindicato de Xornalistas de Galicia (SXG).
Publicado por
SPA
a las
1:15 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado FeSP, Comunicado SPA, reivindicaciones del SPA
EN PIE POR EL PERIODISMO
5 de noviembre: Por la dignidad laboral y profesional de los periodistas
El Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) se suman un año más a la jornada de movilización en defensa de la profesión, convocada por la Federación Europea de Periodistas (FEP) bajo el lema "En pie por el periodismo", para el día 5 de noviembre.
En esta jornada denunciamos de manera especial las situaciones de precariedad laboral y profesional que afectan al conjunto de las y los profesionales de la información.
Rechazamos rotundamente las acciones de las empresas de comunicación que, bajo el pretexto de la actual situación de crisis económica, llevan a cabo una perversa política de regulación encubierta de sus plantillas. La disminución real de la publicidad, que afecta a algunas de ellas, no justifica estas maniobras cuando muchos de esos medios siguen declarando importantes ganancias.
Estas políticas salvajes contra el empleo de los trabajadores de los medios acarrearán, como daño compartido por toda la ciudadanía, un fuerte deterioro de la calidad de la información que reciben.
Reclamamos de los legisladores que, con urgencia, aprueben una ley de regulación laboral de la profesión periodística que acabe con la explotación de los periodistas "a la pieza", que afecta a más del 30% de los informadores y que constituye un fraude a la Seguridad Social de millones de euros, permanente y consentido por las autoridades.
Hacemos un llamamiento al Gobierno y a los legisladores para que cumplan con su obligación de garantizar el derecho a la información de la ciudadanía; para lo cual es imprescindible una ley que regule ese derecho a la que se ha comprometido el partido en el Gobierno, el PSOE.
Exigimos que esa ley reguladora del derecho a la información garantice como mínimo la libertad de acceso a las fuentes, la existencia de comités de redacción en los medios, que regule el acceso a la profesión, preserve los derechos de autoría de los informadores, imponga el cumplimiento de las normas deontológicas de la profesión y contemple la creación de una autoridad de la información independiente que asegure a los ciudadanos su derecho a recibir información veraz, plural y completa.
Sólo respondiendo a estas justas demandas de los y las profesionales de la información podrán decir nuestros parlamentarios que cumplen con su obligación de proteger un derecho fundamental que es básico para preservar la democracia real.
La FeSP está integrada por: Sindicato de Periodistas de Andalucía, SPA; Sindicat de periodistas de Catalunya, SPC; Sindicato de Periodistas de Madrid, SPM; Sindicat de Periodistes de les Illes Balears, SPIB; Sindicato de Profesionales de la Información de la Rioja , SPIR; Sindicato de Xournalistas de Galicia, SXG y Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias, UPCC.
ACTOS CONVOCADOS PARA EL 5 DE NOVIEMBRE EN ANDALUCÍA
En todas las provincias se hará entrega en la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno de una carta dirigida al Presidente del Gobierno y se repartirá el manifiesto del SPA-FeSP y camisetas y pegatinas realizadas para este día.
Además están previstas las siguientes actuaciones:
CÓRDOBA
11.45 horas Entrega de la carta al Presidente del Gobierno en la Subdelegación del Gobierno y a las 12.00 convocatoria a los medios de comunicación. Reparto de camisetas, comunicados y pegatinas.
SEVILLA
Mesa informativa en la Facultad de Comunicación
11.00 h. Concentración y lectura del manifiesto con motivo de la jornada de lucha
MÁLAGA
Mesa informativa en la Facultad de CC de la Comunicación.
11.00 h. Concentración y lectura del manifiesto con motivo de la jornada de lucha
GRANADA
10.00 h. Entrega de carta al Presidente del Gobierno en la Subdelegación del Gobierno y convocatoria a los medios de comunicación.
Publicado por
SPA
a las
4:42 p. m.
0
comentarios
El Sindicato de periodistas de Andalucía (SPA) ha puesto en marcha cuatro talleres de radio y televisión que se celebrarán en Granada los días 25 de octubre y 22 de noviembre. Estos talleres, impartidos por profesionales en ejercicio están dirigidos a miembros del sector o de otros ámbitos del periodismo que se quieran reciclar, a recién licenciados y estudiantes de los últimos cursos de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Subvencionados por Caja Rural de Granada tendrán lugar en el Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada (Edificio de la Facultad de Ciencias Políticas, C/ Rector López Argüeta). El horario en los cuatro talleres será de 10 a 20 horas. La matrícula será gratuita para los afiliados al SPA y tendrá un coste de 70 euros para no afiliados. El número de plazas es de 15 por taller. El programa previsto es el siguiente:
- TALLER PRÁCTICO DE TELEVISIÓN ( I ). (25 DE OCTUBRE)
- Miguel Míguez: Profesor de Medios Audiovisuales del Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada
- Un segundo profesional de los medios pendiente en estos momentos de confirmar
- TALLER PRÁCTICO DE RADIO ( I ). (25 DE OCTUBRE)
- Manuel Pedraz. Periodista de Radio Nacional de España y profesor asociado de la Facultad de Comunicación de Sevilla
- Ángel Bernardi. Locutor y profesor de Técnica de producción y locución en radio. Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada
- TALLER PRÁCTICO DE TELEVISIÓN ( II ). (22 DE NOVIEMBRE)
- Felipe Pedregosa. Reportero de TV, ha sido delegado de TVE en Granada, coordinador de informativos y editor de programas de Canal Sur TV
- Miguel Míguez: Profesor de Medios Audiovisuales del Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada
- TALLER PRÁCTICO DE RADIO ( II ). (22 DE NOVIEMBRE)
- Manuel Pedraz. Periodista de Radio Nacional de España y profesor asociado de la Facultad de Comunicación de Sevilla
- Ángel Bernardi. Locutor y profesor de Técnica de producción y locución en radio del Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada.
Las inscripciones pueden realizarse enviando un email a comunicacion@spandalucia.com. El pago de la matrícula puede hacerse ingresando el importe (70 euros) en la cuenta 3023 0126 97 5219703906 de Caja Rural de Granada. Habrá que presentar el resguardo al comienzo del taller. Se dará diploma acreditativo a los asistentes.
Las materias que se impartirán en los talleres serán las siguientes:
LOCUCIÓN Y EDICIÓN DE INFORMATIVOS EN RADIO
-Locución y modulación de la voz
-El ritmo en la radio.
-Retransmisiones.
-La escaleta y el guión
-Recursos: las fuentes de información, convocatorias, entrevistas.
-Redacción de informativos.
-Fase práctica: grabación de un informativo.
REDACCIÓN Y EDICIÓN DE INFORMATIVOS EN TELEVISIÓN
-Géneros periodísticos en televisión. La noticia básica, el reportaje, colas, titulares…
-La agenda: ruedas de prensa, propuestas propias, notas…
-La escaleta.
-Presencia en cámara: entradillas, directo, falso directo.
-Fase práctica: redacción de noticias y elaboración de vídeos.
Estos talleres audiovisuales de radio y televisión están patrocinados económicamente por la Fundación Caja Rural de Granada. Están organizados por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) que integran las organizaciones de Cataluña, Madrid, La Rioja, Baleares, Canarias, Galicia y Andalucía. En conjunto suman 2.500 periodistas y 300 delegados sindicales, que representan a 10.000 profesionales de la comunicación.Más información en www.spandalucia.com
Sindicato de Periodistas de Andalucía en Córdoba http://www.spacordoba.blogspot.com http://www.fesp.org
http://www.spandalucia.com
Publicado por
SPA
a las
12:34 p. m.
0
comentarios
CONTRA LA DIRECTIVA EUROPEA DE LAS 65 HORAS
El Sindicato de Periodistas de Andalucía apoya las iniciativas sindicales, políticas y ciudadanas contra la directiva de la Unión Europea que aprobó una propuesta de modificación sobre el tiempo de trabajo y que ha de ser votada por el Parlamento Europeo el mes de diciembre.
La propuesta de directiva permitiría a los Estados miembros de la Unión autorizar incrementos de la jornada laboral semanal hasta las 60 y las 65 horas, a través de pactos individuales entre empresario y trabajador, y saltándose los convenios colectivos, que fijan una jornada inferior. Se podría llegar así a tener jornadas laborales de hasta 10 o 12 horas.
Si fuera aprobada, esta normativa implicaría :
- un retroceso respecto de la jornada laboral máxima de 48 horas fijada por la OIT en 1919
- la erosión del derecho a la representación y negociación colectiva de los trabajadores
- un agravamiento del paro, en sentido contrario a la lucha por las 35 horas
-un abaratamiento de los salarios, ya insuficientes ante el coste de la vida
- un incremento de la fatiga laboral y de los problemas de salud laboral
- una línea contraria a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar
- una ofensiva primero contra precarios e inmigrantes, y después contra todos los trabajadores.
Unos efectos que se agravarían en un sector como el de la comunicación, con jornadas que se alargan con el argumento de la actualidad informativa, y donde la conciliación del trabajo con la vida personal y familiar es especialmente difícil.
Por todo ello reclamamos la retirada de la directiva sobre el tiempo de trabajo, y el día 7 de octubre llamamos a iniciativas como concentraciones y paros puntuales a decidir en los centros de trabajo, y a participar en las manifestaciones convocadas contra esta agresión a los derechos de los trabajadores.
Andalucía, 6 de octubre de 2008
Junta Ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía
Federación de Sindicatos de Periodistas
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) está integrada por: Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB), Sindicato de Profesionales de la Información de la Rioja (SPIR), Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) y Sindicato de Xornalistas de Galicia (SXG).
Publicado por
SPA
a las
5:00 p. m.
0
comentarios
El Sindicato de Periodistas de Andalucía alerta sobre los abusos laborales de las empresas con la excusa de la crisis
La junta ejecutiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía alerta sobre el riesgo de que la crisis económica internacional que padecemos contribuya a precarizar aún más el empleo en el sector de la comunicación en Andalucía. El órgano de dirección del sindicato, reunido en Antequera este fin de semana, constata cómo muchas empresas están aprovechando la crisis para reducir plantillas y congelar salarios de periodistas con el único objetivo de mantener el nivel de beneficios, demostrando escaso interés por la calidad de la información, que se ve resentida por la precariedad laboral. Se trata además de empresas que durante años han obtenido altos beneficios, que escasamente han repercutido sobre sus trabajadores. Para el SPA sólo la profesionalización y la estabilidad económica de los periodistas son garantía para una información de calidad y de servicio a la ciudadanía, y por tanto el mejor activo para cualquier empresa de comunicación que se precie.
El SPA hace también una llamada de atención a los partidos políticos y les conmina a alcanzar un acuerdo para la designación de la persona que desempeñará la dirección general de la Radio Televisión de Andalucía con criterios de profesionalidad e independencia. Sería un error y un fruade para las expectativas de los andaluces que la designación de la cabeza visible del principal medio de comunicación de Andalucía se hiciera primando la adscripción partidaria a una organización política. Casos como el reciente reparto de cargos en el Consejo General del Poder Judicial constituyen, -salvo excepciones honrosas- un ejemplo poco edificante para el prestigio y la credibilidad de las instituciones democráticas.
El Sindicato de Periodistas de Andalucía insta también a las organizaciones políticas a que legislen para erradicar la precariedad y promulguen un estatuto profesional que garantice el derecho a la información de la ciudadanía.
Más información en www.spandalucia.com
Antequera, 14 de septiembre de 2008
Publicado por
SPA
a las
7:18 p. m.
0
comentarios
El SPA espera tus sugerencias, aportaciones y quejas para la reunión de la junta directiva de este fin de semana
La junta directiva del Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) se reúne este fin de semana (sábado 13 de septiembre y domingo 14) en Antequera. Será la primera reunión de la nueva dirección surgida del congreso de junio de Sevilla. Preparar todas las acciones que se van a realizar en el último trimestre de este 2008 y planificar el trabajo de comienzos de 2009 son los principales objetivos junto con los temas habituales de Acción Sindical, Tesorería, Formación, Comunicación e informes de las direcciones provinciales del SPA.El objetivo de este email es pedirte que de aquí al sábado, si lo deseas, puedas comentarnos los temas que te preocupan, sugerencias que quieras hacer (tanto sobre acciones a desarrollar como sobre el funcionamiento del sindicato) e incluso las quejas que puedas tener. La junta directiva se compromete a tratar en la reunión todo aquello que nos envíes. Esperamos tu participación. Puedes enviar tus emails a spacordoba@yahoo.es.
Muchas gracias.
Comunicación SPA
Más información en www.spandalucia.com
Sindicato de Periodistas de Andalucía en Córdoba
Publicado por
SPA
a las
1:11 p. m.
0
comentarios
Publicado por
SPA
a las
10:34 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Noticias
El III Congreso ordinario del Sindicato de Periodistas de Andalucía se celebra este fin de semana (sábado 7 de junio) en Sevilla (Palacio de la Buhaira) con el siguiente orden del día:
- 10,00: Inauguración
- 10,30: Debate en las mesas de Laboral y Profesional.
Se abre el plazo de presentación de candidaturas a la junta directiva.
- 13,00: Conclusiones de las mesas en plenario.
- 16,00: Se reanuda el congreso estatutario. Lectura de los informes de gestión de la ejecutiva saliente: general, económico y sindical; debate sobre los estatutos y votación.
- 18,00: Se cierra el plazo de presentación de candidaturas a junta directiva.
- 18,30: Votación.
- 19,00: Recuento de votos y proclamación de la candidatura ganadora.
- 20,00: Clausura.
El SPA anima a todos sus afiliados a acudir al Congreso, donde se tratarán cuestiones de la actualidad de la profesión junto con delegados de todas las provincias de Andalucía, además de elegir a la nueva directiva del SPA para el próximo mandato.
SPA. Sindicato de Periodistas de Andalucia
http://www.spandalucia.com
Publicado por
SPA
a las
12:57 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Noticias
Estimad@s compañer@s:
Como sabéis, el próximo día 7 de junio celebraremos el III Congreso ordinario del Sindicato de Periodistas de Andalucía, que tendrá lugar en Sevilla. Cada provincia tiene que elegir a los delegados que la representarán, así que el Sindicato de Periodistas de Andalucía en Córdoba convoca una asamblea extraordinaria con ese motivo. Será el próximo sábado 24 de mayo, a las 12.00 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Podéis presentar vuestras candidaturas en esta dirección de correo (spacordoba@yahoo.es) o incluso en la misma asamblea. Los miembros de la junta directiva somos todos compromisarios, pero además se pueden apuntar otras cinco personas.
En el congreso de Sevilla se elegirá a una nueva ejecutiva regional y se reformarán los estatutos, así que es un buen momento para que aportéis vuestras ideas para esta nueva etapa. No faltéis el próximo 24 de mayo y, si ya ha empezado la feria, nos vamos después a tomarnos una copa. Saludos.
Publicado por
SPA
a las
7:27 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA
El SPA y la FeSP reclaman para los periodistas condiciones laborales dignas como garantía del derecho a la información de la ciudadanía. Piden al Gobierno y al PSOE que cumplan sus promesas electorales a los informadores
La celebración del Día Internacional de las y los Trabajadores, el 1 de mayo, y del Día de la Libertad de Expresión, el 3 de mayo, es el mejor momento para reclamar unas condiciones de trabajo dignas para los periodistas, porque sólo así se garantiza el derecho constitucional que tiene la ciudadanía a recibir información veraz y plural.
Un año más se celebran estas dos convocatorias y, un año más, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) tienen que denunciar las precarias condiciones laborales que sufren miles de profesionales de la información; el abuso que las empresas practican habitualmente con los estudiantes en prácticas, a quienes utilizan como mano de obra barata o gratuita, y la falta de voluntad del Parlamento y del Gobierno central para impulsar unas leyes en las que se regulen los derechos y los deberes de los periodistas en beneficio de la ciudadanía a la que deben informar.
Si el Gobierno y el PSOE quieren cumplir lo que han prometido en su programa durante la pasada campaña electoral, están obligados a impulsar la aprobación en las Cortes de un Estatuto del Periodista Profesional, una ley que regule los derechos de los miles de ‘periodistas a la pieza’ y colaboradores que realizan gran parte del trabajo difundido en muchos medios de comunicación, y una Ley del Audiovisual, así como a crear un Consejo Estatal Audiovisual que se ha demostrado absolutamente necesario.
En esta fecha, el SPA y la FeSP expresan su solidaridad con los periodistas que son perseguidos en cualquier parte del mundo sólo por informar, y con las familias de los que han sido asesinados. También nos solidarizamos con los trabajadores de todos los sectores y apoyamos sus legítimas reivindicaciones para mejorar sus condiciones laborales y profesionales.
Sindicato de Periodistas de Andalucia- SPA
Federación de Sindicatos de Periodistas-FeSP
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) está integrada por: Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC), Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB), Sindicato de Profesionales de la Información de la Rioja (SPIR), Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) y Sindicato de Xornalistas de Galicia (SXG).
Publicado por
SPA
a las
10:47 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado FeSP, Comunicado SPA
Publicado por
SPA
a las
1:26 p. m.
0
comentarios
DENUNCIA ATAQUES Y ASESINATOS CONTRA LA PRENSA
WANDA CUSEO / EL MUNDO
CÓRDOBA.- Eduardo Márquez González, colombiano de 51 años, fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, se ha convertido en el ganador de la II edición del Premio Julio Anguita Parrado de Periodismo, que reconoce la labor de los corresponsales de guerra.
La ceremonia de entrega del galardón, creado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía con la colaboración de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de la ciudad tras la muerte hace cinco años de Julio A. Parrado, reportero de EL MUNDO, cuando cubría la guerra de Irak, ha servido a Márquez, presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, para denunciar en Córdoba que los informadores en su país trabajan "atenazados" por las presiones que reciben de los grupos de extrema derecha, de extrema izquierda e incluso del Estado que "nos ataca y nos asesina".
El jurado ha destacado en su fallo "la defensa de la labor periodística" que ejerce Márquez "en uno de los países en los que resulta más difícil y peligroso el quehacer informativo".
En Bogotá, donde reside, Márquez dirige el Centro de Solidaridad, que abrió sus puertas en 2002 para ofrecer respaldo y asistencia humanitaria a periodistas y trabajadores de medios y sus familias, víctimas de la violencia, y fomentar la solidaridad profesional entre los periodistas colombianos.
Márquez fue galardonado, además, en 1996 con el Premio Simón Bolivar. Márquez ha destacado que el Premio de Periodismo Julio A. Parrado es símbolo del "respaldo internacional, lo único que temen los intolerantes" en Colombia, un país donde los informadores están "atenazados por los fusiles y por condiciones de trabajo sumamente degradantes", ha explicado.
Márquez ha denunciado que los periodistas sufren presiones hasta por parte del Estado, "para que no se hagan públicos los atropellos". El jurado lo ha elegido entre ocho candidatos de cinco países distintos y extiende el reconocimiento a todos los profesionales que desde Colombia asumen el compromiso con la verdad.
Al igual que siempre hizo Julio A. Parrado hasta que los misiles que atacaron la división militar estadounidense desde la que informaba sobre la guerra de Irak acabaron con su vida.
Publicado por
SPA
a las
1:22 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
El SPA entrega el galardón en honor del fallecido Julio Anguita Parrado al informador hispanoamericano por su defensa de los derechos de los trabajadores
Anabel Calero 08.04.2008
EL DÍA DE CÓRDOBA
Ejercer el derecho a la información es una profesión de riesgo en algunos países del mundo. Éste el caso de Colombia, donde los periodistas reciben a diario la amenaza de grupos extremistas y del propio Estado para evitar que salga a la luz determinada información. "Nos presionan, nos atacan o nos asesinan", aseguró ayer el periodista colombiano Eduardo Márquez, quien ayer recogió en el Alcázar el premio Julio Anguita Parrado que otorga el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) en reconocimiento al periodista cordobés fallecido en la guerra de Iraq. Márquez, que dirige La Federación Internacional de Periodistas, apuntó que todas las presiones son para silenciar delitos de los propios políticos, ya que "son muchos los que están ligados al narcotráfico y son los culpables de la muerte de algunos de nuestros colegas", sentenció Márquez.
Las carencias de este colectivo en Colombia se evidencian con hechos como la falta de salario. "Los periodistas no reciben honorarios excepto por la venta de publicidad; es más, tienen que pagar para trabajar", denunció Márquez. La situación de los profesionales de la información es tan crítica que los medios de comunicación alquilan los espacios para que los informadores cuenten sus noticias o den su punto de vista. "El propio presidente de la República señala a los periodistas que le investigan y algunos compañeros tienen que salir del país porque les atacan por sacar a la luz temas que le perjudican", argumentó Márquez. El periodista fue más allá y aseguró que el dinero que pagan los contribuyentes en Colombia se usa para extorsionar a "los compañeros".
Precisamente para intentar cambiar la situación de los periodistas en países como Colombia, Márquez lideró la idea de crear una Federación Internacional para integrar a todos los profesionales y ayudarles a ejercer su profesión y denunciar hechos de extorsión o abusos. En opinión de Márquez, las necesidades más inmediatas para conseguir una profesión digna son "garantizar el derecho a la vida". Y es que en este país sudamericano se cometen asesinatos a estos profesionales cuando su trabajo interfiere en los intereses políticos o de otros sectores de poder.
El premiado también insistió en la idea de "percibir un salario que nos permita vivir". Y es que, los reporteros cobran en Colombia una cantidad media que se sitúa entre los 100 y los 400 dólares, mientras que el salario mínimo de un obrero no cualificado es de 215 dólares. En este sentido, Márquez subrayó que "el derecho a la información muere cuando a los periodistas no se les paga un salario".
Al acto de entrega del premio, que se celebró en el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos, acudió la alcaldesa, Rosa Aguilar, la secretaria general del SPA, Dolores Fernández, el rector, José Manuel Roldán Nogueras y el ex alcalde de Córdoba y padre del periodista fallecido, Julio Anguita.
Publicado por
SPA
a las
1:19 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
Córdoba, 7 abr (EFE).- El presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, Eduardo Márquez, ha denunciado hoy que los informadores en su país trabajan "atenazados" por las presiones que reciben de los grupos de extrema derecha, de extrema izquierda e incluso del Estado que "nos presiona, nos ataca y nos asesina". Eduardo Márquez ha acudido hoy a Córdoba para recoger el premio Julio Anguita Parrado de Periodismo por su labor como defensor de esta profesión, un galardón que concede el Sindicato de Periodistas de Andalucía y que se entrega cuando se cumplen cinco años de la muerte de Julio Anguita durante la guerra de Irak. En conferencia de prensa, Márquez se ha mostrado muy agradecido por este galardón, que significa "respaldo internacional", lo "único que temen los intolerantes" en Colombia. Así ha relatado que los periodistas en su país trabajan en condiciones difíciles "atenazados por los fusiles de los intolerantes" y por condiciones de trabajo "sumamente degradantes". En cuanto a las presiones, ha relatado que "el propio Estado nos presiona, nos ataca y nos asesina" para que no se hagan públicos "los atropellos que presentan como resultado de la lucha insurgente y que muchas veces van contra humildes campesinos que quedan en medio". Asimismo, ha precisado que desde la presidencia de la república "se señala a los periodistas que lo investigan", y que algunos compañeros tienen que salir del país "porque les atacan" por averiguar las "oscuras relaciones con algunas agrupaciones" No obstante, ha recalcado que "el principal depredador son los funcionarios corruptos" y que también sufren presiones de los carteles del narcotráfico "con capacidad corruptora ilimitada" porque "mueven mucho dinero que les permite comprar a funcionarios, a políticos y a la justicia". También ha denunciado cómo reciben presiones de los grupos de extrema derecha, relacionados precisamente con el narcotráfico, "con organismos del Estado, de inteligencia y con políticos importantes", un hecho que ha ejemplificado con datos como que "48 congresistas de la alianza gubernamental están detenidos o investigados por sus vínculos". Además se ha referido a la extrema izquierda, unas guerrillas "muy agresivas" que quieren que se silencien "los atropellos contra la población civil". Eduardo Márquez también se ha referido a la situación laboral de los periodistas, que "en la mayor parte de los casos" y, principalmente fuera de la capital, no cobran si no venden publicidad. En este sentido, ha subrayado que "el derecho a la información muere cuando a los periodistas no se les paga un salario". Por todo ello, ha indicado que para mejorar la situación de los periodistas en su país sería necesario garantizar el derecho a la vida, "aunque los periodistas no son los únicos perseguidos", el derecho a un trabajo digno y remunerado y con condiciones dignas, que ha definido como reivindicaciones pre-modernas como "vacaciones, fines de semana o derecho a la salud". Estas aspiraciones y la confianza en que "los periodistas son la columna vertebral de la democracia" son los principales motivos que le impulsan a seguir trabajando en la Federación de Periodistas y en el Centro Internacional de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas. EFE
Publicado por
SPA
a las
1:02 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
El presidente de la Federación Colombiana de Periodistas y director del Centro Internacional de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, Eduardo Márquez González, recibirá el próximo lunes 7 de abril el II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado en un acto que tendrá lugar a las 19.30 horas en el Salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. Márquez González recibe el galardón que anualmente convoca el Sindicato de Periodistas de Andalucía en memoria del periodista cordobés fallecido en la Guerra de Irak el 7 de abril de 2003, con la colaboración del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, “por su defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligroso el quehacer informativo”, según el acta del jurado reunido el 12 de marzo en Córdoba.
Además, el galardón ha hecho extensivo su reconocimiento a todos los profesionales que desde Colombia asumen el compromiso con la verdad y, en palabras de Márquez, “sobreviven narrando la guerra desde la perspectiva de las víctimas”.
El II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, dotado con 3.000 euros y una figura conmemorativa, ha contado este año como jurado con los periodistas Soledad Gallego Díaz (adjunta a la dirección de El País), Almudena Ariza (redactora de TVE) y Pedro Lázaro (Canal Sur TV), los profesores de la Universidad de Córdoba, Antonio Manuel Rodríguez Ramos, y de la Universidad de Sevilla, Juan Luis Manfredi, Antonia Parrado, como representante de la familia Anguita Parrado, y la secretaria general del SPA, Lola Fernández.
Una vida por el periodismo
Eduardo Márquez González, nacido en Madrid de padres colombianos en 1956, ha dedicado buena parte de su carrera profesional a cubrir informativamente el conflicto armado y los procesos de paz en Colombia, antes de dedicar su experiencia para la reivindicación del periodismo independiente y con condiciones laborales dignas.
La lucha de Márquez se da en Colombia, el tercer país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo, donde los diferentes actores armados del conflicto y los altos índices de corrupción en las instituciones gubernamentales impiden a los periodistas el libre desempeño de su oficio. Además, esta situación afecta la veracidad e imparcialidad de la información que recibe la sociedad colombiana.
Para lograrlo, Eduardo Márquez, junto a un grupo de periodistas colombianos y el apoyo de la Federación Internacional de Periodistas, fundó el Centro de Solidaridad (Ceso-FIP), que abrió sus puertas en el 2000, tras una misión de la FIP que constató las apremiantes condiciones sociales y laborales en que trabajan los periodistas en Colombia. El Centro brinda respaldo humanitario a periodistas y trabajadores de medios y sus familias. También ha contribuido a la unidad gremial, impulsando la constitución de la Federación Colombiana de Periodistas, bajo el lema “Unidad nacional para un periodismo libre, responsable y seguro”, que representa a más de 1.000 profesionales del país.
Bajo la dirección de Eduardo Márquez, Ceso-FIP apoya el ejercicio profesional de los periodistas colombianos y ha contribuido a la unidad gremial, para permitir la dignificación del oficio con el siguiente criterio, lema del congreso constitutivo de la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER: “Unidad nacional para un periodismo libre, responsable y seguro”.
El año pasado el Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado fue otorgado a la periodista iraquí Eman Ahmad Khamas, fundadora del Observatorio contra la Invasión de Irak, que desde 2006 vive exiliada en Barcelona.
Publicado por
SPA
a las
10:45 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
El Sindicato de Periodistas de Andalucía en Córdoba (SPA-Córdoba) ha presentado hoy la figura del II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, en cuyo diseño y realización han colaborado el Consorcio Escuela de la Joyería y el Parque Joyero de Córdoba, según ha destacado la secretaria general de SPA-Córdoba, Ana Romero.
Romero ha agradecido el “compromiso” de estas entidades de la joyería cordobesa con el galardón, “creado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía, con la colaboración del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, para rendir homenaje al periodista cordobés fallecido en 2003 en la Guerra de Irak”.
En este sentido, Romero ha expresado “el reconocimiento del SPA a la labor de quienes también para esta segunda edición” hacen posible que esta pieza de orfebrería, en la que “se funden ética y estética, sirva para proyectar a Córdoba y al premio Julio Anguita Parrado en el mundo, al tiempo que reconoce trayectorias periodísticas comprometidas con la paz y los derechos humanos”.
La figura, realizada en plata, “es una alegoría de la paz y el diálogo entre culturas, del carácter internacional del premio y de la unidad”, representadas en la espiral de la torre de babel, un huso de madera de olivo y el globo terráqueo realizado con circunferencias de plata, ha explicado la diseñadora de la Escuela de Joyería Nuria Parrado.
Por su parte, el director del área comercial del Parque Joyero, Rafael Marín, ha mostrado su satisfacción por “poder aportar este humilde granito de arena, porque estamos convencidos de la consolidación del premio”, al tiempo que ha aprovechado para felicitar al ganador del II Premio Julio Anguita Parrado, el colombiano Eduardo Márquez.
En la misma línea, el director gerente del Consorcio Escuela de la Joyería, José Antonio López, ha afirmado que “es una satisfacción y un orgullo poder desarrollar el compromiso de la escuela hacia el exterior, hacia la sociedad cordobesa”, y hacerlo “con un sector tan importante como es el del periodismo y por el derecho a la información”.
El próximo lunes, 7 abril, recibe el premio y su figura representativa el periodista colombiano Eduardo Márquez, fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso-FOP), a quien se reconoce su trayectoria en defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligroso el quehacer informativo.
Publicado por
SPA
a las
10:31 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
El director de la FIP en Colombia gana un premio español a la defensa de los derechos humanos de periodistas
La Federación Internacional de Periodistas, FIP, felicitó hoy a Eduardo Márquez González, director del Centro de Solidaridad de la FIP, galardonado con el Premio Internacional Julio Anguita Parrado por su defensa del periodismo en Colombia.
El premio creado en el 2007 fue convocado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía, SPA, con el objetivo de destacar la labor de colegas comprometidos con la protección de los derechos humanos de los periodistas. El año pasado, la periodista y activista iraquí Imán Ahmad Jamás obtuvo la distinción.
“Celebramos el reconocimiento que otorga este premio al excelente trabajo de Eduardo para mejorar la calidad de vida de los periodistas en Colombia”, afirmó Aidan White, Secretario General de la FIP. “A pesar de los múltiples retos que los periodistas colombianos tienen que afrontar, Eduardo, su equipo y colegas, han realizado grandes esfuerzos en corto tiempo, para constituir una federación nacional que une a los periodistas, en la lucha por la protección de sus derechos”.
En el fallo, el jurado, integrado por reconocidos periodistas y académicos españoles, destacó el trabajo de Márquez y “su defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligroso el quehacer informativo”. De igual manera, el jurado extendió el importante reconocimiento a todos los profesionales que en Colombia asumen el compromiso con la verdad.
Según un estudio del Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa, INSI, entre 1996 y 2006, 72 periodistas murieron en Colombia, lo que convirtió a la nación en el tercer país más peligroso para la prensa en ese período, después de Irak y Rusia. En los últimos veinte años, 2.574 sindicalistas han sido asesinados, incluyendo 72 en el 2007 y 5 en lo corrido de este año, según señaló la delegación de la Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, AFL-CIO, tras su misión a Colombia.
Márquez es el Director del Centro de Solidaridad de la FIP, Ceso-FIP, y Presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, organización nacional creada en mayo del 2007. Ceso-FIP abrió sus puertas en el 2003, tras una misión de la FIP que constató las apremiantes condiciones sociales y laborales en que trabajan los periodistas en Colombia. El Centro brinda respaldo humanitario a periodistas y trabajadores de medios y sus familias. También contribuyó a la unidad gremial, impulsando la constitución de la Federación Colombiana de Periodistas, bajo el lema “Unidad nacional para un periodismo libre, responsable y seguro”, que representa a más de 1000 colegas en 18 departamentos del país.
La distinción será entregada en Córdoba, Andalucía, el próximo 7 de abril, quinto aniversario de la muerte del periodista Julio Anguita Parrado. El comunicador cordobés del diario El Mundo falleció con el colega alemán Christian Liebig, en un ataque con misiles, al sur de Bagdad en el 2003.
La FIP representa a más de 600 mil periodistas en 120 países
Publicado por
SPA
a las
12:32 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
PERIODISMO.
Eduardo Márquez logra el segundo Premio Julio Anguita Parrado
A esta edición han concurrido nueve candidaturas de cinco países.
El Sindicato de Periodistas de Andalucía emitió el fallo en Córdoba.
13/03/2008 PILAR COBOS / Diario Córdoba
El Sindicato de Periodistas de Andalucía ha otorgado al periodista colombiano Eduardo Márquez el 2º Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado. De este modo, el órgano andaluz ha reconocido la labor del profesional que fundó y dirige el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso--FIP), una entidad que "ayuda a realizar un periodismo libre y responsable", según afirmó uno de los miembros del jurado, la periodista Soledad Gallego--Díaz, de El País.
La secretaria general del SPA, Dolores Fernández, explicó que Colombia es uno de los países donde los periodistas encuentran más dificultades para la libertad de expresión y, citando las palabras de Eduardo Márquez, aseguró que estos trabajadores "sobreviven narrando la guerra desde las perspectiva de las víctimas". Además, Fernández destacó que han concurrido a esta segunda edición del premio nueve candidaturas de cinco países diferentes.
El jurado estuvo integrado por los periodistas Soledad Gallego--Díaz, Almudena Ariza, de TVE , y Pedro Lázaro, de Canal Sur , así como los profesores Antonio Manuel Rodríguez, de la Universidad de Córdoba, y Juan Luis Manfredi, de la de Sevilla. También participaron en el fallo Dolores Fernández, que tenía voz pero no voto, y Antonia Parrado, que representaba a la familia del periodista cordobés fallecido en la guerra de Irak en el año 2003.
ALTO NIVEL Soledad Gallego--Díaz subrayó que este premio "es uno de los que tiene mayor calidad de España, porque el nivel de los candidatos es altísimo", y los demás periodistas que se han presentado "también se lo merecen muchísimo". En cuanto al profesional galardonado, aseveró que Márquez "está trabajando en una zona en la que hacer periodismo es arriesgar la vida".
La lectura del fallo contó con un momento de reivindicación en el que Dolores Fernández manifestó el apoyo del SPA "a los compañeros de Andalucía Directo, porque la calidad profesional pasa por tener condiciones dignas". Así, Antonia Parrado aseveró que "los que os dedicáis al periodismo merecéis un empleo de calidad, bien remunerado, y un horario digno".
EL PERFIL.
Trabajar para la libertad y la verdad
13/03/2008
Eduardo Márquez nació en España pero ejerce la profesión de periodista y fotógrafo en Bogotá (Colombia). Es director de la Federación Colombiana de Periodistas y del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso--FIP), desde donde los profesionales velan para que se respeten los derechos de los trabajadores. Márquez afirma que "sobrevivir es el verbo que hoy día guía la labor de los periodistas colombianos". Así, el centro que fundó tiene como objetivo organizar el respaldo y la asistencia humanitaria para los periodistas y sus familiares, respaldar la solidaridad entre los profesionales de los medios de comunicación y promover actividades que defiendan la libertad de expresión.
Publicado por
SPA
a las
8:28 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
Eduardo Márquez, premio Anguita
M. P. - Córdoba - 13/03/2008 / EL PAÍS
El periodista colombiano Eduardo Márquez González, fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas y presidente de la Federación Colombiana de Periodistas, fue galardonado ayer con el Premio Internacional Julio Anguita Parrado, reportero muerto en Irak durante la invasión estadounidense.
El jurado de este premio, creado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), se decantó por Márquez debido a "su defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligroso el quehacer informativo". Además, extendió el reconocimiento a todos los profesionales que desde Colombia asumen el compromiso con la verdad.
El jurado estaba compuesto por los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Pedro Lázaro y Almudena Ariza y los profesores Antonio Manuel Rodríguez Ramos y Juan Luis Manfredi. También formaban parte Antonia Parrado, madre del informador muerto en Irak, y la secretaria general del SPA, Lola Fernández Palenzuela.
Soledad Gallego-Díaz y Almudena Ariza destacaron el alto nivel de los participantes y les instaron a volver a presentarse.
Publicado por
SPA
a las
6:48 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
El colombiano Eduardo Márquez, II Premio periodístico Julio A. Parrado
13-3-2008 04:26:27
EFE
CÓRDOBA. El periodista colombiano Eduardo Márquez González ha obtenido hoy el II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que convoca el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).
La secretaria general del SPA, Dolores Fernández, ha explicado en conferencia de prensa que el premio ha sido otorgado a Eduardo Márquez por su «defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligros el quehacer informativo».
Eduardo Márquez González, nacido en Madrid en 1956 aunque de padres colombianos, es el fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas y presidente de la Federación Colombiana de Periodistas. Fernández ha señalado que a la segunda edición de este galardón, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y de la Universidad, han concurrido nueve candidaturas de cinco países distintos.
Composición del jurado
El jurado de esta segunda edición ha estado integrado, además de por Fernández, que no tiene voto, por los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Almudena Ariza y Pedro Lázaro, los profesores Juan Luis Manfredi y Antonio Manuel Rodríguez, y Antonia Parrado, la madre de Julio Anguita Parrado, que falleció en Irak en 2003.
Publicado por
SPA
a las
5:13 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
EL JURADO RECONOCE LA LABOR DE TODOS LOS PERIODISTAS COLOMBIANOS
El colombiano Eduardo Márquez obtiene el Premio de Periodismo Julio Anguita
12/03/2008 19:23 EL MUNDO
EFE
COLOMBIA.- El periodista colombiano ha obtenido el galardón que convoca, por segundo año consecutivo, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA). La secretaria general del SPA, Dolores Fernández, ha explicado en conferencia de prensa que el premio ha sido otorgado a Eduardo Márquez por su "defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligros el quehacer informativo".
El comunicador, nacido en Madrid en 1956 aunque de padres colombianos, es el fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas y presidente de la Federación Colombiana de Periodistas.
Fernández ha señalado que a la segunda edición de este galardón, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y de la Universidad, han concurrido nueve candidaturas de cinco países distintos.
El jurado de esta edición ha estado integrado, además de por Fernández, que no tiene voto, por los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Almudena Ariza y Pedro Lázaro, los profesores universitarios Juan Luis Manfredi y Antonio Manuel Rodríguez, y Antonia Parrado, la madre de Julio Anguita Parrado, que falleció en Irak el 7 de abril de 2003.
Además de premiar a Eduardo González, el jurado ha extendido su reconocimiento a "todos los profesionales que desde Colombia asumen el compromiso con la verdad y que sobreviven narrando la guerra desde la perspectiva de las víctimas".
Tanto Soledad Gallego-Díaz como Almudena Ariza han puesto de manifiesto el alto nivel de los participantes y han apostado porque se vuelvan a presentar en posteriores ediciones porque todos "tiene méritos para conseguirlo".
Antonia Parrado ha agradecido al SPA la convocatoria del premio que lleva el nombre de su hijo y, junto a la secretaria general del sindicato se ha sumado a la huelga que llevan a cabo los trabajadores del programa Andalucía Directo.
Publicado por
SPA
a las
5:06 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
Miembros del jurado del II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado. Foto: JUAN CARLOS MOLINA
Publicado por
SPA
a las
10:10 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
CORDOBA, 12 (EUROPA PRESS)
El periodista colombiano Eduardo Márquez González, fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas (Ceso-FIP) y presidente de la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper), consiguió hoy el II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, convocado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).
Según informó el SPA en un comunicado, el jurado del premio, integrado en esta ocasión por los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Pedro Lázaro y Almudena Ariza, y los profesores Antonio Manuel Rodríguez Ramos y Juan Luis Manfredi, además de por Antonia Parrado y la secretaria general del SPA, con voz pero sin voto, Lola Fernández Palenzuela, ha elegido a Márquez entre otros ocho candidatos tras una discusión que se ha prolongado durante casi tres horas.
En el acta del fallo, el jurado asegura otorgar este premio a Márquez por "su defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligroso el quehacer informativo". Además, el jurado ha extendido el reconocimiento a todos los profesionales que desde Colombia asumen el compromiso con la verdad y, en palabras de Márquez, "sobreviven narrando la guerra desde la perspectiva de las víctimas".
El II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, creado en homenaje al periodista cordobés fallecido en la guerra de Irak el 7 de abril de 2003 y cuya convocatoria cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba (UCO), será entregado en Córdoba el 7 de abril de 2008.
Publicado por
SPA
a las
6:37 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
Córdoba, 12 mar (EFE).- El periodista colombiano Eduardo Márquez González ha obtenido hoy el II Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que convoca el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).
La secretaria general del SPA, Dolores Fernández, ha explicado en conferencia de prensa que el premio ha sido otorgado a Eduardo Márquez por su "defensa de la labor periodística en uno de los países en los que resulta más difícil y peligros el quehacer informativo".
Eduardo Márquez González, nacido en Madrid en 1956 aunque de padres colombianos, es el fundador y director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas y presidente de la Federación Colombiana de Periodistas.
Fernández ha señalado que a la segunda edición de este galardón, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba y de la Universidad, han concurrido nueve candidaturas de cinco países distintos.
El jurado de esta segunda edición ha estado integrado, además de por Fernández, que no tiene voto, por los periodistas Soledad Gallego-Díaz, Almudena Ariza y Pedro Lázaro, los profesores universitarios Juan Luis Manfredi y Antonio Manuel Rodríguez, y Antonia Parrado, la madre de Julio Anguita Parrado, que falleció en Irak el 7 de abril de 2003.
Además de premiar a Eduardo González, el jurado ha extendido su reconocimiento a "todos los profesionales que desde Colombia asumen el compromiso con la verdad y que sobreviven narrando la guerra desde la perspectiva de las víctimas".
Tanto Soledad Gallego-Díaz como Almudena Ariza han puesto de manifiesto el alto nivel de los participantes y han apostado porque se vuelvan a presentar en posteriores ediciones porque todos "tiene méritos para conseguirlo".
Antonia Parrado ha agradecido al SPA la convocatoria del premio que lleva el nombre de su hijo y, junto a la secretaria general del SPA se ha sumado a la huelga que llevan a cabo los trabajadores del programa "Andalucía Directo".
Publicado por
SPA
a las
6:34 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
-Éxito de la primera semana de movilizaciones, con una participación superior al 90% en los 3 días de huelga. La empresa no se pronuncia
-Los trabajadores de Andalucía Directo se solidarizan con los de Mira Televisión tras el despido de todos los empleados de esta tevisión local de Granada
8 de marzo, 2008.- La adjunta del Defensor del Pueblo Andaluz acepta mediar con la empresa Andalucía Digital Multimedia, tras escuchar en Sevilla a los representantes de los 40 trabajadores del programa “Andalucía Directo” contratados por esta compañía que también estuvieron presentes en la reunión. La segunda semana de movilizaciones finalizó con una participación del 90% en los 3 días convocados de huelga y ninguna respuesta por parte de la empresa.
Durante algo menos de una hora, Claudia Zafra, adjunta del Defensor del Pueblo Andaluz, en sustitución de José Chamizo, que se encontraba fuera de Sevilla, escuchó las reivindicaciones laborales de los 40 trabajadores del programa “Andalucía Directo” que emite con gran éxito Canal Sur Televisión las tardes de lunes a viernes. En una primera valoración, los adjuntos consideraron que “por lo que contáis tenéis motivos para defender vuestros derechos” y se comprometieron a dialogar con la empresa para al menos intentar un acercamiento. Asimismo, aseguraron que desde el Defensor del Pueblo Andaluz se respondería a los trabajadores.
A la salida de la oficina, los 40 trabajadores llegados a Sevilla de todas las provincias andaluzas se entrevistaron con Juan Ignacio Zoido, concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sevilla y ex miembro del Consejo de Administración de la RTVA que dijo que “el lunes voy a presentar una moción en el Ayuntamiento de Sevilla de apoyo a los trabajadores del programa para que sea secundada por el resto de Consistorios andaluces”. Después, los empleados se dirigieron hacia zonas céntricas de la capital hispalense donde repartieron octavillas y explicaron a los sevillanos los motivos de sus movilizaciones.
Esto ocurría en el tercer y último día de la huelga convocada esta semana por los ayudantes de cámaras, productores, reporteros y cámaras del programa Andalucía Directo, que ya la semana pasada iniciaron movilizaciones apareciendo en la televisión vestidos de riguroso luto.
A pesar de que la huelga estaba prevista para martes, miércoles y viernes, Canal Sur Televisión decidió suspender el programa sin previo aviso el jueves para volver a emitir una película, como había hecho en los días de huelga, y sin ofrecer una explicación a los propios trabajadores que, sin embargo, salieron a grabar sus reportajes.
Los trabajadores denuncian condiciones precarias: jornadas laborales que exceden con mucho las 35 horas semanales que marca el convenio del sector, en régimen de jornada partida (aproximadamente 50 horas), con salarios que a duras penas llegan a los 1000 euros mensuales (sin retribución de festivos, ni horas extra, ni incremento del IPC), o sin seguro de accidentes a pesar de estar todo el día en la carretera. Tampoco sus condiciones laborales, reguladas por un convenio obsoleto que no se actualiza desde al año 2002, han sido adaptadas a la nueva normativa ni a la Ley de Igualdad.
Aunque las próximas jornadas de huelga están previstas para los días de Semana Santa, entre el 16 y el 21 de marzo, desde el lunes y hasta el viernes próximo, los productores, ayudantes de cámara, cámaras y reporteros del programa continuarán vistiéndose de luto para recordar su precaria situación.
La precariedad laboral del sector no sólo se refleja en Andalucía Directo, ya que en Granada los dueños de la emisora local Mira Televisión han decidido despedir a sus 11 trabajadores sin previo aviso por motivos disciplinarios. Unos guardas de seguridad en la puerta les anunciaban que no podían entrar a incorporarse en su puesto de trabajo.
Los trabajadores del programa Andalucía Directo consideran que esta situación es “completamente injusta” y quieren solidarizarse con sus compañeros de Mira Televisión que se han quedado sin empleo, después de varios años de duro trabajo en condiciones de suma precariedad.
Publicado por
SPA
a las
3:08 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA
Trabajadores de Andalucía Directo y representantes del Sindicato de Periodistas de Andalucía entregaron esta mañana en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba una carta dirigida al consejero de Empleo. Foto: JUAN M. VACAS
Publicado por
SPA
a las
10:24 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA
Los trabajadores de Andalucía Directo inician una huelga contra sus precarias condiciones de trabajo. Mañana martes, los trabajadores de AD harán entrega en las distintas delegaciones provinciales del Gobierno de la Junta de Andalucía, de una carta dirigida al Consejero de Empleo.
Mañana martes, 4 de marzo, a las 10:30 h., los trabajadores y trabajadoras de Andalucía Digital Multimedia (ADM), empresa productora del programa Andalucía Directo, entregarán en las distintas delegaciones provinciales del Gobierno de la Junta de Andalucía, un escrito remitido al Consejero de Empleo en el que se denuncia la grave situación que atraviesan los trabajadores de esta empresa.
Los trabajadores de Andalucía Directo, que el pasado 26 de febrero iniciaron movilizaciones vistiéndose de luto, comienzan mañana martes la huelga que tienen convocada para los días 4, 5 y 7 y del 16 al 21 de este mes de marzo.
El motivo de estas movilización se centra en la pasividad de la empresa a negociar un convenio que permita romper con la precariedad tanto laboral como profesional en la que vienen desarrollando su trabajo en condiciones precarias: jornadas laborales que exceden con mucho las 35 horas semanales que marca el convenio del sector, en régimen de jornada partida (aproximadamente 50 horas), con salarios que a duras penas llegan a los 1.000 euros mensuales (sin retribución de festivos ni incremento del IPC), o sin seguro de accidentes a pesar de estar todo el día en la carretera.
Sindicato de Periodistas de Andalucía
Publicado por
SPA
a las
8:55 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA
Un total de ocho periodistas concurren este año a la segunda edición del Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que convoca el Sindicato de Periodistas de Andalucía en memoria del periodista cordobés fallecido el 7 de abril de 2003 durante la invasión de Irak. El jurado, que se reunirá en Córdoba el próximo 12 de marzo, deberá decidir cuál de ellos es merecedor de un galardón que pretende premiar la trayectoria de informadores que trabajan habitualmente en zonas de conflicto bélico o de especial violencia social.
Las candidaturas han sido presentadas por diferentes organizaciones profesionales españolas y extranjeras. Concretamente, las nacionalidades de los candidatos al premio son española (3 de ellos), mexicana (1), colombiana (2), ucraniana (1) y portuguesa (1).
El jurado del premio está integrado este año por los periodistas Pedro Lázaro (Canal Sur), Almudena Ariza (TVE), Soldedad Gallego-Díaz (El País), los profesores Antonio Manuel Rodríguez Ramos (Derecho. Universidad de Córdoba) y Juan Luis Manfredi (Periodismo. Universidad de Sevilla), Antonia Parrado, como representante de la familia Anguita Parrado, y la secretaria general del SPA, Lola Fernández, que actuará como secretaria del jurado, con voz pero sin voto.
Publicado por
SPA
a las
10:42 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Premio Periodismo Julio Anguita Parrado
La cuota de afiliación es de 6 euros al mes para los empleados y 6 euros al año para los desempleados.
Publicado por
SPA
a las
7:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Boletín de afiliación
Andalucía Directo de luto: Mi precariedad es tu desinformación
Trabajadores de Andalucía Directo han iniciado hoy movilizaciones en defensa de condiciones laborales
y profesionales dignas
- Los trabajadores y trabajadoras de Andalucía Directo, que han iniciado hoy sus movilizaciones vistiéndose de luto, han convocado huelga para las semanas del 3 y 17 de marzo.
- La empresa, Andalucía Digital Multimedia, incumple el convenio del sector, anuncia despidos y se niega a iniciar un proceso de negociación serio, que la representación sindical lleva reclamando desde el pasado mes de julio.
Los trabajadores y trabajadoras de Andalucía Digital Multimedia (ADM) empresa productora de Andalucía Directo, han iniciado hoy movilizaciones contra sus condiciones laborales precarias. Las movilizaciones acordadas por la asamblea se han iniciad hoy con una jornada en la que los trabajadores han aparecido de luto en pantalla durante el programa. En esta asamblea se acordó igualmente otras movilizaciones y jornadas de huelga para los días 4, 5, 7 y del 16 al 21 de marzo.
Los trabajadores de Andalucía Directo vienen desarrollando su trabajo en condiciones precarias: jornadas laborales que exceden con mucho las 35 horas semanales que marca el convenio del sector, en régimen de jornada partida (aproximadamente 50 horas), con salarios que a duras penas llegan a los 1.000 euros mensuales (sin retribución de festivos ni incremento del IPC), o sin seguro de accidentes a pesar de estar todo el día en la carretera. Tampoco sus condiciones laborales, reguladas por un convenio obsoleto que no se actualiza desde el año 2002, han sido adaptadas a la nueva normativa ni a la Ley de Igualdad.
Para tratar de abordar la situación, los trabajadores de Andalucía Directo, llevan desde el pasado mes de julio intentando, infructuosamente, iniciar una negociación con la empresa, que ha negado un proceso electoral y la constitución de secciones sindicales en sus delegaciones.
La empresa accedió a reunirse con los representantes de los trabajadores en enero de 2008, ante la convocatoria de éstos para llevar a cabo un acto informativo sobre sus condiciones laborales el día que se celebraba en Granada el aniversario del programa. En esa reunión, los trabajadores entregaron un documento a la empresa con todas sus reivindicaciones, pero desde esa fecha lo único en lo que la empresa ha manifestado su interés, ha sido en negociar el recorte de plantilla, medida que sin lugar a dudas incrementara la situación de precariedad de los trabajadores.
Publicado por
SPA
a las
10:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Denuncia, reivindicaciones del SPA
La FeSP denuncia el afán de algunos partidos políticos por controlar la información electoral y les pide que terminen con este bochornoso ataque al derecho a la información
De forma creciente ante cada proceso electoral la más importante preocupación de algunos partidos políticos parece ser cómo limitar el libre ejercicio profesional del periodismo en la cobertura informativa de las campañas. Como consecuencia de esa actitud se conculca el derecho a la información de la ciudadanía.
El triste episodio de la negociación entre PSOE y PP para preparar los debates en televisión entre sus máximos líderes es una muestra más de que esos partidos aún creen que son ellos los dueños de la información y que no tienen prejuicios en despreciar a los medios públicos de todos los españoles.
La fijación arbitraria de los bloques electorales en los medios de titularidad pública por la Junta Electoral Central (JEC), que carece de competencias para hacerlo, es un insulto y un menosprecio a la capacidad y honestidad de los profesionales de la información de esos medios. Esta actuación ha sido denunciada por varios colectivos profesionales, denuncia a la que se suma la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
Por otro lado, los principales líderes políticos o sus asesores exigen a los medios entrevistas o debates pactados, en los que pretenden imponer incluso hasta los ángulos que deben captar las cámaras, lo que convierte a los periodistas en meros espectadores de esos “mítines particulares”
Esos mismos asesores, en su afán por controlar las imágenes de sus líderes; ponen trabas al trabajo libre de las cámaras de los medios y ofrecen a las televisiones su señal institucional de los mítines. En muchos casos, y sin vergüenza alguna, las empresas periodísticas aceptan emitir esas imágenes, con lo que se convierten en meros correos de transmisión de la información que les facilitan los partidos. Esto supone traicionar la misma libertad de prensa que dicen defender, por el ahorro económico que esto les representa.
Ante este lamentable espectáculo, la Federación de Sindicatos de Periodistas recuerda a todos los partidos políticos que la información es un Derecho de la ciudadanía, que es su dueña; que los periodistas son los mediadores necesarios entre la información y la sociedad, y que el respeto a ese Derecho fundamental exige que nadie ponga límites a la independencia profesional de los informadores.
Es necesario que terminemos de una vez por todas con este bochornoso espectáculo.
Junta Ejecutiva Federal de la FeSP
Publicado por
SPA
a las
7:12 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comunicado FeSP
EL SPA INICIA NEGOCIACIONES CON LA EMPRESA EDITORA DE ANDALUCÍA DIRECTO, ANDALUCIA DIGITAL MULTIMEDIA
- Ante el inicio de conversaciones con la empresa, el Sindicato de Periodistas de Andalucía desconvoca las movilizaciones previstas.
- El programa estrella de la televisión pública andaluza, Andalucía Directo, cumple una década de existencia entre premios periodísticos y precariedad laboral y profesional de sus trabajadores
La empresa Andalucía Digital Multimedia, editora del programa Andalucía Directo, no adoptará ninguna medida unilateral de reducción de plantilla sin antes estudiar posibles alternativas con la representación sindical de sus trabajadores y con el Sindicato de Periodistas de Andalucía, (SPA) con los que la dirección de la empresa mantuvo en la tarde del pasado miércoles 16 de enero una primera reunión para negociar un convenio. En la reunión, que se produce tras dos meses de requerimientos por parte de la representación sindical del SPA, ambas partes acordaron establecer un calendario para la negociación de las condiciones de trabajo de las y los trabajadores adscritos al programa Andalucía Directo. Ante el cambio de actitud por parte de la empresa, el SPA desconvocó las actuaciones previstas para el viernes 18.
El SPA entiende que la grave situación laboral y profesional de estos trabajadores debe ser negociada con urgencia de cara a terminar cuanto antes con la precariedad en la que se encuentran. La plantilla de Andalucía Directo, uno de los programas más emblemáticos y más premiados de la televisión pública andaluza, lleva una década trabajando con un convenio colectivo totalmente desfasado, ya que el convenio andaluz de audiovisuales no ha sido renovado desde el año 2000. La necesidad de iniciar una negociación con la empresa es apremiante ante la gravedad de la situación laboral y profesional de los trabajadores de Andalucía Directo, personal que se ve obligado a trabajar jornadas laborales que se establecen muy por encima de las 35 horas semanales que establece el propio convenio del sector y con una remuneración salarial muy por debajo del trabajo desarrollado y la cualificación de los trabajadores de Andalucía Directo.
Publicado por
SPA
a las
11:35 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Comunicado SPA, Denuncia